
PROGRAMA CYTED
Este proviene del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), el CYTED es una herramienta útil para los
salvadoreños el cual desarrolla la cooperación mediante un conjunto de
instrumentos de participación denominadas acciones uno de los proyectos CYTED consiste en el aprovechamiento de
residuos agroindustriales (pulpa y cascarilla del café) con el objetivo de
generar biocombustible.
EL PROYECTO TECNOLOGIAS PARA EL SALVADOR
(TEC X SAL)
Se está ejecutando con CETEMMSA de España
la segunda fase de este proyecto se cuenta con el diseño de un Centro de
Transferencia Tecnológica, en donde se expresó la importancia de los centro
tecnológicos para el desarrollo de la ciencia y tecnología. Para el apoyo a la
actividad innovadora de Pequeñas y Medianas Empresas.
POLITICA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E
INNOVACION
La política es el referente nacional que se
le entrega la sociedad para enfrentar los nuevos retos y realidades de este
siglo XXI esperando que se convierta en una política de estado, en donde se
sienten las bases para la construcción en El Salvador de una sociedad de
conocimiento.
Y la entrega oficial de la política nacional
de Ciencia y Tecnología e Innovación se hizo a la señora ministra de Economía
Licenciada Yolanda de Gaviria en acto público de diciembre del 2006.
PROYECTOS PILOTOS WHIX DE
ENERGIA RENOVABLE Y SEGURIDAD AMBIENTAL EN EL SALVADOR.
El Estado Mayor de El Salvador y El Comando
Sur de los Estados Unidos de América, presentaron en Julio 23 de 2008, tres
proyectos pilotos de energía renovable y seguridad ambiental, realizados en las
instalaciones del Regimiento de Caballería, kilómetro 30.5, Carretera Panamericana
a Santa Ana, San Juan Opico, El Salvador.

Para implementar y ejecutar los proyectos,
el WHIX lo hizo inmediatamente un esfuerzo colaborativo entre: El Centro de
Investigación Aplicada de la Universidad Internacional de la Florida y el
Regimiento de Caballería en El Salvador.
Previo a la visita de los tres proyectos
ejecutados, hubo una presentación por parte Ph. D. Alfredo Ravinet, sobre las
capacidades de la Universidad Internacional de la Florida y del Centro de
investigaciones aplicadas, así como sobre el Programa de intercambio de Información
para el Hemisferio Occidental (WHIX) y la tecnología implementadas por el
programa WHIX.
Áreas
centrales de Centro de Investigaciones Aplicadas
Medio Ambiente: Soluciones innovadoras en
la remediación y restauración de sitios contaminados.
Manejo de Desechos: Búsqueda de registro
especializado y de apoyo en aseguramiento y caracterización de transporte,
tratamiento y disposición.
Energia: Amplia experticia en conversión de
biomasa a energía, combustibles y químicos, producción de hidrógeno, y
desarrollo de celdas de combustibles.
Defensa: Experiencia aplicada en sensores,
monitoreo remoto, imágenes, detección, y aplicaciones relacionadas con
tecnologías de información.
Agua: Capacidades originales en
tratamiento, remediación, biorremediación, caracterización de contaminantes,
desalización y restauración.
También hacemos referencia a la
dirección www.conacyt.gob.sv para que puedan
confirmar sus dudas ya que como les contamos como está avanzado El Salvador en
ciencia y tecnología y no hay ninguna
duda que El Salvador avnza con pequeños pasos….
Esperamos que les haiga servido de gran
utilidad nuestra opinión sobre la ciencia y tecnología en nuestro país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario